[ 17-10-2016 ]
Del 29 de Octubre al 1 de Noviembre se celebrará en Cocentaina (Alicante) la 665 edición una de las ferias más antiguas que existen en el mundo, pues se remonta a 1346. Es en su origen una feria agrícola, y aún conserva en parte ese carácter: ganadería, maquinaria, productos etc., con más de 700 expositores, pero hoy es también una enorme feria popular al aire libre (pues no hay un recinto ferial cerrado, todo se expone en la calle) de todo lo imaginable: artesanía, vehículos, alimentación, juguetes...Además de esto, se celebra un gran mercado medieval en la zona de la Vila, un mercado islámico en la del Arrabal y una feria de caballos en la Font del Pla. El número de visitantes sobrepasa el medio millón, convirtiendo a la villa Condal en un centro de gran animación e interés durante el fin de semana.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Fiestas populares, Cocentaina, Tots Sants, Alicante, Casas rurales
[ 21-03-2016 ]
Son los tambores más emblemáticos de Aragón y los más conocidos internacionalmente (Buñuel, natural de esta villa, era un gran entusiasta de esta fiesta). Entre las 12 en punto del Viernes Santo y las 2 del mediodía del Sábado, Calanda vibra literalmente con el rítmico compás de sus tambores. Cuando dos grupos se encuentran tocando ritmos distintos se enfrentan en un duelo que debe durar hasta que uno de ellos se da por vencido. Luego debe seguir al ganador tocando el ritmo de este. Una fiesta arrolladora no apta para oídos sensibles.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Calanda, Tambores, Buñuel, Semana Santa, Teruel
[ 14-03-2016 ]
Las Fallas no son únicamente la fiesta grande de la ciudad de Valencia. Con el tiempo se han convertido en fiesta mayor de muchas otras ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana. Los actos festivos son muy similares en colorido, participación y vitalidad, pero a una escala menos abrumadora y, por tanto, más asumible para aquellos que no les apetece zambullirse en una marea festiva de grandes dimensiones. Las de Benicarló, por ejemplo. Si el tiempo acompaña es posible darse un chapuzón en su magnífica playa y pasear por las empinadas y mediavales calles de Peñíscola hasta el castillo donde se hizo fuerte el cismático Papa Luna.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Fallas, Benicarló, Fiestas, Peñíscola, Casas rurales
[ 08-10-2015 ]
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com La Virgen del Pilar se celebra no solo en Zaragoza. En Aragón son las fiestas mayores en muchos otros sitios. En Calanda, la patria chica del cineasta Luis Buñuel, las celebran intensamente del 11 al 14 de Octubre con un completo programa: desfiles de carrozas, festival de Jotas, toros de fuego, ofrenda de flores a la patrona, corridas de toros, verbenas, música y la Comida Popular el último día de fiestas, en medio de una gran animación que no decae en ningún momento. Una de las fiestas del Pilar más estupendas de Aragón.
ETIQUETAS: Calanda, Fiestas populares, El Pilar, Aragón, Turismo rural
[ 04-09-2015 ]
Las entradas de toros se celebran en la capital de la comarca del alto Palancia desde el s. XIV y son seguramente uno de los espectáculos más vibrantes de los que tienen lugar en la península con el toro como protagonista. Cada día de la segunda semana de Septiembre se hace la tria, la selección de los 6 astados que van a entrar ese día. Luego el ganado asciende sin ningún tipo de custodia por el camino del Rialé. A las 2 comienza la Entrada propiamente dicha, un recorrido de 500 metros por la calle Colón en el que el ganado es conducido por una docena de caballistas al galope entre la multitud. No hay ningún tipo de protección, con la consiguiente descarga de adrenalina para los espectadores. Loa percances son muy raros, lo que es asombroso dada la proximidad de las reses a los espectadores y caballos.
Las Entradas son el plato fuerte de una magnífica semana festera con todos los ingredientes: vaquillas, verbenas, conciertos, actos culturales, fuegos artificiales etc. Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Entradas, Toros y Caballos, Segorbe, Fiestas populares Castellón, Turismo rural
[ 31-07-2015 ]
Es una fiesta profana que se celebra el primer domingo de Agosto y que rememora la defensa de Galicia frente a los ataques de piratas normandos y sarracenos en busca del tesoro de la Catedral de Santiago de Compostela. Es un verdadero clásico del programa festero de Galicia en verano que va ya por su 55ª edición. Distintos grupos representan en los días previos obras de teatro, algunas de las cuales tratan del tema. También hay música (no solo vikinga), verbenas y danzas y sabrosas comidas campestres regadas con vino tinto del Ulla... la fiesta cuenta con los ingredientes del mejor turismo rural. Ya metidos en faena, llegamos a la cima de la fiesta: el día 2 al mediodía con el desembarco vikingo. Al principio se hacía con un arenero disfrazado de embarcación de guerra, pero luego el pueblo construyó su propio drakkar, una réplica del original Sculdelev 5, del s. XI. Para reponer fuerzas sigue una comida campestre que puede prolongarse hasta el fin de la fiesta, rematada con una animadísima verbena popular.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
www.catoira.es
ETIQUETAS: Romería, Vikinga, Catoira, Fiestas populares, Casas rurales
[ 03-07-2015 ]
Este año se celebra en San Lorenzo de Sabucedo del 3 al 6 de Julio. La tradición se pierde en el tiempo, pero desde 1567, cuando la peste devastó la comarca, adquirió otro carácter. Dice la crónica que dos hermanas de la zona ofrecieron a San Lorenzo dos caballos a cambio de que les salvara de la enfermedad. Pasada la peste, las mujeres cumplieron su promesa y entregaron los animales al párroco de la aldea. Los caballos se fueron multiplicando en los montes y fue necesario marcarlos y cortarles las crines una vez al año. La primera Rapa oficial conocida es de principios del siglo XVIII. Desde entonces una vez al año, los aloitadores (agarradores a pelo, sin cuerdas ni palos) reúnen los caballos de los montes de los alrededores, y los bajan al curro o cercado de Sabucedo donde son rapados, a la vista de miles de visitantes cautivados por esta vibrante tradición. Casi todos los fines de semana de verano se puede asistir a algún curro en la provincia, rito ancestral en el que los propietarios bajan sus caballos de raza galega que galopan a sus anchas durante el año por las sierras de Pontevedra y en un recinto cerrado los marcan y rapan sus crines, antes de la Romería con la que habitualmente finaliza el festejo.
Toda la región ofrece una amplia y variada oferta de casas rurales y alojamientos rurales a los amantes de las tradiciones y la cultura popular, de la que esta fiesta es un señalado exponente en tierras gallegas.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Rapa das Bestas, San Lorenzo, Caballos, Pontevedra, Casas rurales
[ 19-06-2015 ]
A las 12 de la noche del 23 de Junio, en San Pedro Manrique, junto a la ermita de la Virgen de la Peña, sobre los 3 metros de brasas vivas dejados por la combustión de una gran pira de madera de roble, los varones manriqueños caminan descalzos portando sobre sus espaldas una doncella o móndida. Aparentemente solo estos recios sorianos pueden hacerlo sin abrasarse los pies. Los forasteros también pueden intentarlo, pero los pocos que lo han hecho han terminado quemándose.
La tradición es una mezcla de cosas de distintas épocas, pero su origen es muy remoto y está relacionado con fiestas del solsticio de verano similares que aún se celebran en la India e incluso en Japón.
En la mañana de San Juan la fiesta continúa, esta vez con las móndidas llevando ofrendas en cestos sobre sus cabezas a los caballeros que realizan correrías por todo el pueblo y su contorno, celebrando carreras de caballos a pelo etc. Esta celebración conmemora el tributo de las 100 docellas que se pagó a los reyes musulmanes durante una remota época del Reino de Asturias.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: San Juan, San Pedro Manrique, Fiestas populares Soria, casas rurales, turismo rural