Blog de Guiarural

Entradas de la etiqueta: Ramajal Rural

 

[ 08-04-2011 ]

 Senderismo en las Hurdes: el Chorrituelo de Ovejuela

Artículo publicado en el Blog de Ramajal Rural

  Ramajal Rural. Chorrituelo de Ovejuela. img_20110130210049.jpg

DIFICULTAD: Media-baja
CANTIDAD DE ESFUERZO NECESARIA: Baja
DESNIVEL: 365 m
DISTANCIA: 6 Kilómetros ida y vuelta por el GR; 7,5 kilómetros ida y vuelta por el PR
ÉPOCA DEL AÑO RECOMENDADA: Todo el año, aunque en los meses lluviosos sólo lo podremos realizar por el PR
DURACIÓN: 2 Horas ida y vuelta
Por su facilidad y por el premio del baño que seguro nos daremos en una de las pozas más bonitas de la geografía española, quizás sea la ruta más espectacular que podamos realizar en Hurdes y a tan sólo 25 minutos de Ramajal rural.
Partiremos desde la iglesia de la alquería de Ovejuela, de dónde parte una vereda que circunda pequeños olivares y huertas llegando a la piscina del pueblo, atravesamos el río y nos parten dos senderos, por ambos se llega al Chorrituelo, el GR10 a la derecha, y a la izquierda el PR o la senda del río, por esta última hay que vadear este en diferentes puntos y no lo podremos cruzar si el río está crecido, lo mejor preguntar a los vecinos si podremos o no, que gustosamente nos explicarán.
POR EL GR10
Ramajal Rural. Chorrituelo de Ovejuela. img_20110130205920.jpg
Una vez cruzado el puente el GR prosigue a izquierda por un camino empedrado y asciende serpenteando bordeando el pico Vela por el este. Cruzaremos varios arroyos y tendremos unas vistas del valle de los Ángeles impresionantes, llegando a un olivar abandonado, dónde el monte y los pino empiezan a colonizar lo que un día fue suyo y que está cercado por un tapia alta de piedras,. De aquí parte una vereda a nuestra derecha, (ojo, sin señalizar). Un rápido descenso nos llevará hasta la parte alta del Chorrituelo, sin duda fascinante. Para volver desandaremos el camino
POR EL PR
Una vez cruzado el puente el PR prosigue a la derecha, por un sendero mucho más cómodo que el anterior, que discurre siempre a la orilla del río, por lo que lo hace mucho más recomendable sobre todo en época estival. Hay que cruzar el río en varios puntos, para encontrarnos la preciosa cascada de frente al llegar al final.
Para volver podremos por el mismo o regresar por el GR. Si decidimos este último, (lo aconsejamos para tener una panorámica diferente de los bellos paisajes que nos encontraremos), este parte del borde izquierdo de la poza por una senda que serpentea y asciende en un principio de forma dura para suavizarse un poco más adelante, llegaremos al cruce descrito en la alternativa anterior, giraremos a la izquierda y descenderemos hasta el puente.

ETIQUETAS: Ramajal Rural, Salto de agua, Ruta senderismo, Las Hurdes, Poza natural

Comentarios

 


 

[ 29-10-2010 ]

 La madroñera más grande del mundo

Artículo publicado en el Blog de Ramajal Rural

Guiarural. La madroñera más grande del mundo. img_20101029125831.jpg

Esta ruta por su dureza se recomienda ir parte de ella en coche, no obstante se puede hacer desde los apartamentos Ramajal rural andando en aproximadamente 4 horas.

Distancia desde Ramajal: 7-8 kilómetros andando / 10 kilómetros en coche
Duración: andando 4 horas / en coche 90 minutos.
Dificultad: andando media alta / en coche media
Época ideal: todo el año

Numerosos son los monumentos de la comarca de Hurdes, todos irrepetibles, inigualables, maravillosos, sencillos y que no se pueden realizar por la mano del hombre, nos referimos claro está a los monumentos con los que la natuleza ha dotado a toda la zona.

No hace mucho más de unos meses tuvimos entre nosotros a biólogos de la universidad de Paris, los cuales nos hicieron ponernos un poco colorados por no valorar el maravilloso árbol que le mostrábamos y que fotografiaban, medían, dibujaban…con mucho cuidado, casi como si se pudiera romper, que nosotros habíamos visto en innumerables ocasiones y que según ellos podían asegurar que era la madroñera más grande de Europa y que como esta especie no se encontraba en otros lugares podían casi afirmar que la más grande del mundo.

Guiarural. La madroñera más grande del mundo. img_20101029125600.jpg

La Madroñera de Guijarro Blanco se encuentra ubicada en el arroyo que le da nombre, entre un bosquete precioso de otras madroñeras enormes pero que quedan minúsculas al llegar a esta, el bosquete recuerda los cuentos de hadas si la niebla se cuela en él. La zona en la que está ubicada es conocida como la "Zambrana" zona de alto valor ecológico, por su fauna y su flora.

Después de una fuerte subida, que sin duda nos dejará sin aliento, llegar a ese tronco de más de 4 metros de diámetro, cubierto de musgo y líquenes, nos dejará con los ojos muy abiertos, sin palabras, con ganas de tocar su dura madera... sabremos que ha merecido la pena llegar a este ejemplar único en el mundo.

 

ETIQUETAS: Ramajal Rural, Arboles singulares, rutas senderismo, Las Hurdes, Extremadura

Comentarios

 


 

[ 02-05-2009 ]

 Cascada de Los Angeles

Artículo publicado en el Blog de Ramajal Rural

Guiarural. Cascada de Los Angeles. img_20101027210819.jpg

La comarca de las Hurdes es rica en agua, numerosos, únicos e irrepetibles son los monumentos naturales con los que ha sido agraciada. Tal es el caso de la Cascada de los Ángeles, catarata de más de 100 Mts. de altura de gran belleza, que da origen al nacimiento del río del mismo nombre.

Fray Paterna que durante años vivió en una gruta, allí donde rompía el agua, dijo de ella:

"Es de las cosas más bellas y notables de ver en España este dicho chorro, porque nace en la cumbre de dichas sierras, las cuales son altísimas, por una quebrada de ellas que tiene hacia el norte cae el agua a una hondonada…en despeñadero de altura de tres altísimas torres o más, tan derecha y empinadamente que cosa viva sin alas no puede subir…"

Desde luego el que luego fuese prior de Santiago de Compostela, no exageraba cuando decía que es una de las grandes maravillas de España.


Incluida su visita en El Safari Fotográfico Ramajal.

ETIQUETAS: Ramajal Rural, Hurdes, Extremadura, Monumentos Naturales, Cascadas

Comentarios

 


 

[ 01-05-2009 ]

 Muladar de Largijo

Artículo publicado en el Blog de Ramajal Rural

  Guiarural. Muladar de Largijo. img_20101121142803.jpg

Toda la comarca de Hurdes es zona de especial protección de aves, zona ZEPA, por esta protección especial, las aves se han desarrollado de forma libre y abundante. Numerosas son las especies que aún estando en peligro de extinción son cuantiosas y fácil de avistar, Cigüeña Negra, Buitre Negro, Búho Real, Águila Real, Elanio Azul, Garza Imperial, Halcón Peregrino, etc.
 
El Muladar del Larguijo, comedero de aves carroñeras, de Descargamaría, es un gran observatorio de rapaces y todo tipo de aves, enclavado en la cima y preparado con un mirador para deleitarse de ellas sin molestarlas…, es algo que no se debe dejar de ver.
 
 
 Incluida su visita en el Safari Fotográfico de Ramajal.
 
Guiarural. Muladar de Largijo. img_20101121142606.jpg

ETIQUETAS: Ramajal Rural, Comedero de AVES, observatorio de aves, Observatorio Ornitologico, Ornitología

Comentarios

 


 

Buscar solo en el blog


RSS Suscribirse al Blog

Ultimas entradas

Entradas de la página

Categorias

Etiquetas

alicante aragón asturias avila berga resort cabo de gata cantabria caravaca de la cruz casa rural casas rurales el molino del río extremadura fiestas populares hotel foronda hotel rural hoteles rurales montblanc murcia museo naturaleza navarra ofertas parque natural pirineos ribadesella románico senderismo spa turismo rural zamora
 

 

Inicio  |  Casas destacadas  |  Ofertas de alojamientos rural  |  Nuevos  |  Turismo rural
Propietarios: Acceso propietarios registrados  |  Publicar un alojamiento 
Información sobre Guiarural  |  Acceso, utilización y protección de datos
Contactar con Guiarural
..