[ 21-06-2016 ]
El Parque de la Prehistoria de Teverga, a cuarenta minutos del centro de Asturias y enclavado en un milenario bosque de castaños recoge las muestras más relevantes del arte rupestre europeo, reunidas en una sola cueva en forma de facsímiles del arte paleolítico de los mas grandes y significativos santuarios de la Prehistoria, pintados por nuestros antepasados desde hace 25.000 a 12.000 años. Reproducciones de los paneles pintados y grabados de las cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Lascaux, Llonín, Covaciella, Candamo, Covalanas, Chauvet y Niaux, facsímiles exactos de los originales. Las réplicas de las cuevas españolas: Altamira, Tito Bustillo, Candamo, Llonín, Covaciella y Covalanas, han sido realizadas por el mismo equipo que llevó a cabo la réplica de Altamira en el Museo de Altamira, junto a la cueva original, en Santillana del Mar: Matilde Múzquiz, Pedro Saura, Begoña Millán y Esther Saura. Los facsímiles están realizados sobre un soporte de mortero calizo -piedra auténtica- que reproduce con precisión milimétrica todos los datos topográficos del original, así como textura, color, absorción, grietas y hasta los más ínfimos detalles. El equipamiento está dividido por el río Teverga, que atraviesa la parcela. A un lado del cauce está la entrada, la zona de aparcamiento, la tienda de regalos y la zona infantil, en la que se recrean juegos prehistóricos: desde cómo hacer lascas a cómo crear pigmentos. Asimismo, en el edificio de recepción, una original construcción integrada en el paisaje que funciona también como mirador, además del punto de información, la tienda del parque y el Café de la Prehistoria.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Teverga, Prehistoria, Asturias, Altamira, Casas rurales
[ 29-02-2016 ]
Artículo publicado en el Blog de Casa de Aldea el Toral
El MUJA (Museo Jurásico de Asturias) está situado en el concejo de Colunga. Desde el mirador del MUJA podremos disfrutar de unas magníficas vistas del litorial oriental de Asturias. Su arquitectura en forma de huella tridáctila, su entorno, sus salas, cuya superficie total entre la primera, segunda y sótano, es de casi
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
http://www.museojurasico.com
ETIQUETAS: Asturias, Museo, Jurásico, Ribadesella, Turismo rural
[ 25-07-2015 ]
Asturias ofrece por toda su geografía grandes atractivos para el turismo rural. Costa, montaña, bosques... todo invita a perderse por los mil caminos de su indómita naturaleza y descubrir rincones de ensueño. Teverga es uno de esos rincones donde hacer turismo rural es un placer lleno de encantadores descubrimientos. Como la Senda del oso, que no es más que la plataforma del antiguo ferrocarril minero acondicionada para conocerla tranquilamente a pie o en bicicleta.
El recorrido es de 20 km, con un desnivel de 200 m y la duración media del trayecto de 5 h. La dificultad es media y puede ser utilizada por personas con movilidad reducida. Estamos en el límite entre Asturias y León, muy cerca del Parque natural de Somiedo, en un entorno de enorme belleza con grandes bosques de caducifolios, desfiladeros, aldeas y caseríos de arquitectura tradicional. Es el último reducto del oso cantábrico en libertad. Estos son prácticamente imposibles de ver, pero en la Foz de los Pícaros, junto a la senda, en un cercado de 4 hectáreas, viven en semilibertad Paca, Furaco y Tola, dos osas y un oso rescatadoss de cazadores furtivos y que ya no pudieron volver a su estado salvaje. A estos sí es posible observarlos desde un mirador especialmente preparado junto al camino.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Senda del Oso, Teverga, Asturias, Vías verdes, turismo rural
[ 18-07-2014 ]
La Comarca Vaqueira recibe su nombre de los vaqueiros de alzada, un colectivo asturiano étnicamente singular, que se dedicó a la ganadería trashumante y a la arriería. El último Domingo de Julio se celebra en la braña de Ariesteban del Concejo asturiano de Valdés una gran conmemoración que revive las antiguas costumbres de las vaqueiros de alzada. Hasta hace no muchas décadas eran una comunidad marginada dedicada a la ganadería trashumante en los rincones más recónditos de las montañas cántabras. Eso les permitió conserver una cultura peculiar, ritos, música, bailes, gastronomía, costumbres... que hoy muestran con orgullo a sus conciudadanos. Valdés es un amplio concejo con capitalidad en Luarca, uno de los pueblos marineros más bonitos de Asturias y un destino de primer orden para los amantes del turismo rural.
Merece la pena un recorrido por la zona en la que aún perviven algunas de sus tradiciones ancestrales, además de unas maravillosas localidades en las que el tiempo parece suspendido.
Los hermosos paisajes del concejo de Salas están atravesados por el río Narcea, y si remontamos su cauce nos encontramos con la localidad de Cornellana, donde la visita al monasterio de San Salvador, monumento histórico-artístico del siglo XVI, es obligatoria. Además para los amantes de la pesca de río será el lugar perfecto para practicarla, pues Cornellana es conocida como la capital salmonera de Asturias.
Hacia el interior surge Salas, la villa que da nombre al concejo y que se encuentra repleta de tesoros culturales, como la colegiata gótica de Santa María la Mayor, construida a principios del siglo XVI con añadidos posteriores. Al norte de Salas nos encontraremos con Malleza, pintoresco pueblo indiano conocido como La pequeña Habana, pues las mansiones de los que emigraron a Cuba permanecen intactas. Paseando luego por Tineo, podremos deleitarnos con muestras de arquitectura tradicional asturiana. Atravesando otros pueblos también de gran interés, como Navelgas y Tuña, llegamos a Allande, el concejo más montañoso de la comarca, donde se encuentra una verdadera joya de la arquitectura rural asturiana: el pueblo de San Emiliano, declarado Conjunto Artístico y Pintoresco en 1971.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Vaqueiros, Asturias, Salas, Valdés, turismo rural
[ 06-04-2012 ]
Los huevos de Pascua son una tradición extendida por muchos puntos de nuestra geografía, pero en Pola de Siero la han convertido en un verdadero arte. Allí no se limitan a colorearlos sino que los decoran con dibujos, pinturas y leyendas alusivas al verdadero sentido de esta fiesta: la celebración del renacer de la vida con la primavera. El día es largo e intenso con derroche de alegría, canciones, danzas y la gama completa de la gastronomía asturiana, con la sidra como estrella absoluta naturalmente. El colofón lo pone una multitudinaria verbena hasta que el cuerpo aguante. Es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1968. Se celebra cada martes de Pascua, este año el 10 de Abril.
Más info:
En Guiarural.com
ETIQUETAS: Huevos de Pascua, Pola de Siero, Asturias, Casas rurales, Turismo rural
[ 06-08-2010 ]
El 22 de Agosto se celebrará en la majada de Espineres, en el corazón de la Sierra del Sueve, la 30ª edición de la Fiesta del Asturcón, una de las más recientes pero también de las más importantes del calendario veraniego asturiano. Entre otras cosas ha servido para mantener viva esta raza de caballos autóctonos que en 1980 no llegaba a los 30 ejemplares. Hoy son más de 80 en el Sueve y más de 1.000 en el resto de Asturias y en toda España. Este caballo ya fue elogiado por el historiador romano Plinio por su vigor, resistencia y adaptación a las sierras norteñas. Se trata de una raza de color negro azabache, pequeña pero muy robusta y con una crin y cola im ponentes. Además su paso es singular pues mueve simultáneamente las 2 patas de cada lado lo que le hace muy apto para andar por caminos estrechos y montañosos.
La fiesta arrancará la noche anterior con una gran acampada sin lugar para el sueño. El sábado temprano empezará la exhibición de deportes populares asturianos como lanzamiento de fardos, arrastre de carros, lanzamiento de barra, cuerda etc. Después de la misa entrerán en el cercado las yeguas con sus potrillos (se marcarán 8 este año) y después los machos a los que los domadores deben intentar montar a pelo hasta que el bruto acepte la carga y se someta a la doma. Para reponer fuerzas habrá una enorme parrillada asturiana en el prado en la que no faltará la sidra que sea necesaria. Y para alimento del espíritu una exhibición de música y canciones asturianas con la gaita como protagonista.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Asturcón, Sierra del Sueve, Asturias, Espineres, Caballos
[ 02-02-2010 ]
Artículo publicado en el Blog de La Casina de Giranes
La Casina es una casa rural en el corazón de Asturias, a pocos km del mar cantábrico, de los Picos de Europa, de la Sierra del Sueve... Es un lugar verdaderamente mágico para el turismo rural en plena comarca de la Sidra y una estancia inolvidable en cualqier estación.
ETIQUETAS: La Casina de Giranes, casa rural, Picos de Europa, Asturias, turismo rural
[ 19-09-2009 ]
Artículo publicado en el Blog de Alborada
OFERTAS DESDE HOY Y PARA ESTE MES NO TE LAS PIERDAS .
CASA RURAL ALBORADA Y FALIN OFERTAS SEPTIEMBRE: 55 EUROS DIA PARA CUATRO PLAZAS Y 110 EUROS DIA PARA OCHO PLAZAS.
OFERTA LAGO SANABRIA CASA RURAL DE LAGO 90 EUROS DIA 6 PLAZAS .
Otras ofertas consultar con el propietario
985256476 - 619351990
ETIQUETAS: Alborada, casa rural, ofertas, Asturias, lago de sanabria