Blog de Guiarural

Entradas de la categoria: Actividades en la Naturaleza

 

[ 31-08-2016 ]

 Turismo activo; 5 ejercicios para hacer en tu escapada rural.

 Irse de vacaciones a una zona rural, ofrece un millón de ventajas, entre ellas la posibilidad de practicar deporte al aire libre mientras disfrutas del paisaje. Con estos ejercicios sencillos que te contamos, podrás ponerte en forma esta temporada sin necesidad de ir al gimnasio.

                1. Senderismo:

Es la actividad más sencilla de todas. Solo necesitas unas zapatillas y ganas de conocer el bonito paisaje que tienes a tu alrededor.

Muchos de los destinos rurales incluyen rutas por las que caminar, solo o acompañado, para que puedas disfrutar de las vistas y relajarte. Caminar regularmente, tiene grandes beneficios para la salud: mejora el sistema cardiovascular, ayuda a la tonificación de las piernas, y combate el estrés.

Desde Guiarural, recomendamos la ruta de los Calderones, en Piedrasecha (León) para admirar los paisajes montañosos y bosques de esta zona tan pintoresca.


Alójate en León: Casa Rural Entre Valles

                2.  Ciclismo:

Para los que prefieren recorrerse estas rutas de otra forma ¿Por qué no probar el ciclismo de montaña? Más rápido y dinámico, es una forma de ejercitar el cuerpo y moverse por el paisaje a la vez que disfrutas de tus vacaciones. Además, siempre puedes conocer a otros grupos de ciclistas por el camino.


La casa de Agroturismo Xarc, en Ibiza, pone al servicio de sus huéspedes rutas y excursiones en bicicleta por los alrededores. 

                3. Natación:

Saludable y refréscante, es el mejor deporte para practicar en verano. La natación es recomendada a todo el mundo, independientemente de la edad y la condición física, ya que se entrena todo el cuerpo casi sin riesgo de lesionarse.

Muchas de las casas rurales que ofrecemos tienen una maravillosa piscina en la que darse un baño y, por qué no, mejorar nuestra salud  con unos cuantos largos. Visita el Cortijo Castilla Noguera, en Granada y sumérgete en su piscina.

                4. Tenis:

El tenis no solo mejora nuestra resistencia física, sino que también ayuda a la coordinación y la concentración. Es un ejercicio divertido para practicar en pareja o en equipo bajo el sol, sin necesidad de irse desmasiado lejos.


Escoge una de las 14 casas que ofrece el complejo rural Cloan Alojamientos Rurales, y échate unas partidas con los tuyos ¡Perfecto para desconectar y olvidarse de las obligaciones! 

                5. Montar a caballo:

Vive una experiencia diferente estas vacaciones y explora el entorno rural subido a los lomos de un caballo. La actividad es atractiva por la interacción con el animal y, además tiene grandes beneficios ya que nos ayuda a mantenernos erguidos por lo que se corrige nuestra postura y se mejora el equilibrio.

Algunas de las casas ofrecen rutas para principiantes con el caballo más adecuado para ti, dándote la oportunidad de experimentar algo nuevo. Por ejemplo, La Ondina del Madrigal, en Valle del Ambroz (Cáceres)

 

¡Que nada te pare, reserva ya tus vacaciones y aprovecha para divertirte al aire libre!

 

ETIQUETAS: Senderismo, Ciclismo, Natacion, Turismo activo, Casas rurales

Comentarios

 


 

[ 13-07-2016 ]

 Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar

Guiarural. Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. img_20100630143841.jpg Durante la primavera y el verano el estrecho de Gibraltar es un inmenso corredor por donde cruzan toda clase de peces y cetáceos por el mar y cientos de miles de aves por el cielo. Encrucijada de dos mares y dos continentes, las columnas de Hércules son una frenética concentración de especies en migración. Observar la de los cetáceos es un extraordinario espectáculo en el que pueden avistarse rorcuales (el segundo animal más grande del mundo, detrás de la ballena azul); orcas, calderones o cachalotes, además de los omnipresentes y juguetones delfines. Hay empresas que organizan excursiones para grupos desde 10 a 150 personas en las que se navega cerca de los cetáceos y permite observarlos a veces muy de cerca, cuando se acercan al barco por curiosidad. Los barcos zarpan desde Tarifa y el viaje es de unas dos horas. En el 90% de las salidas se produce avistamiento. Pero si no hay suerte, puede repetirse el viaje con el mismo billete.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

http://www.turmares.com

Guiarural. Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. img_20100630143936.jpg

Guiarural. Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. img_20100630143924.jpg

Guiarural. Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. img_20100630143903.jpg

Guiarural. Avistamiento de cetáceos en el estrecho de Gibraltar. img_20100630143948.jpg

 

ETIQUETAS: cetáceos, delfines, ballenas, Tarifa, Gibraltar

Comentarios

 


 

[ 07-07-2016 ]

 Surf en el Cantábrico, una experiencia inolvidable

Guiarural. Surf en el Cantábrico, una experiencia inolvidable. img_20100608175943.jpg

El Cantábrico es el mejor mar de Europa para la práctica del surf. Sus olas son altas y de largo desarrollo, por lo que el surfista puede disfrutar en cada viaje de un impulso fuerte y prolongado para deslizarse a toda velocidad sobre ella. En Guipúzcoa están algunas de las mejores playas para la práctica de este refrescante deporte, como Zarauz, Guetaria y la misma San Sebastián que tiene en La Zurriola una playa urbana inmejorable para su aprendizaje y práctica.

Justo en el centro de esta playa tiene su base Pukas Surf Eskola, la más veterana y prestigiosa de las escuelas de Euskadi y pionera de este deporte en todo el país. La Zurriola está en la parte antigua de la ciudad, por lo que buena mesa y la diversión están aseguradas. Pero si prefieres vivir el encanto y la autenticidad de los pueblos marineros, también tienes Eskolas en Getaria y Zarauz, dos de los más atractivos de toda la costa vasca.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

Guiarural. Surf en el Cantábrico, una experiencia inolvidable. img_20100608180031.jpg

Guiarural. Surf en el Cantábrico, una experiencia inolvidable. img_20100608180113.jpg

Guiarural. Surf en el Cantábrico, una experiencia inolvidable. img_20100608180008.jpg

 

 

ETIQUETAS: Surf, Cantábrico, Guipúzcoa, Pukas, Turismo rural

Comentarios

 


 

[ 01-06-2016 ]

 Rafting en el Noguera Pallaresa

Guiarural. Rafting en el Noguera Pallaresa. img_20100514181054.jpg Guiarural. Rafting en el Noguera Pallaresa. img_20100514181135.jpgDe entre los ríos del Pirineo, el Noguera Pallaresa es quizás el que reune las mejores condiciones para la práctica de un deporte en el que la emoción, el chapuzón y la adrenalina están garantizados: el rafting. La época idónea es la del deshielo, es decir la primavera y la primera parte del verano. El tramo entre Llavorsí y Sort  es el más indicado, es caudaloso, se forman buenas olas y contras, pero no remolinos o sifones peligrosos. Son 14 km donde los rápidos se suceden sin solución de continuidad, salpicados por toboganes, pequeños saltos y remansos para disfrutar del maravilloso paisaje de montaña por el que atravesamos. En la zona operan varios centros de aventura que le acompañarán con absoluta profesionalidad en este apasionante viaje a través de un río incontaminado y salvaje.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

Guiarural. Rafting en el Noguera Pallaresa. img_20100514181110.jpg  Guiarural. Rafting en el Noguera Pallaresa. img_20100514181033.jpg

ETIQUETAS: Rafting, Noguera Pallaresa, Sort, Pirineos, casas rurales

Comentarios

 


 

[ 28-04-2016 ]

 La Ribeira Sacra, un sitio ideal para actividades en la naturaleza

Guiarural. La Ribeira Sacra, un sitio ideal para actividades en la naturaleza. img_20100715195344.jpg

La Ribeira Sacra y el Cañón del río Sil son quizás el lugar más apropiado de Galicia para combinar el turismo rural con la realización de actividades en la naturaleza. A lo largo de la Ribeira Sacra existe un impresionante patrimonio histórico con monasterios, iglesias románicas y castillos, en un entorno de viñedos (el famoso vino de Amandi) en las laderas que caen en cascada sobre el río.

El Cañón del Sil es una impresionante garganta de 35 km que separa las provincias de Lugo y Orense y que llega a tener 500 m de altura en algunos tramos. Es un lugar ideal para el piragüismo y los deportes acuáticos como barranquismo, rafting, descenso de cañones etc. y se puede disfrutar también desde los muchos miradores que ofrecen vistas espectaculares, como parte de recorridos de senderismo por los bosques de castaños, pinos y robles que pueblan sus riberas. Los amantes de actividades menos intensas pueden recorrer el río en alguno de los barcos que hacen el recorrido de uno a otro extremo. Además, el cañón crea un microclima especial de tipo mediterráneo que posibilita el cultivo de olivos, naranjos, avellanos, lavanda..., además de la vid, por lo que camimar por su entorno, a pie, a caballo o en bici se convierte en un verdadero disfrute para los amantes de la naturaleza por la variedad y riqueza de su fauna y flora.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

Guiarural. La Ribeira Sacra, un sitio ideal para actividades en la naturaleza. img_20100715195312.jpg

Guiarural. La Ribeira Sacra, un sitio ideal para actividades en la naturaleza. img_20100715195245.jpg

Guiarural. La Ribeira Sacra, un sitio ideal para actividades en la naturaleza. img_20100715195222.jpg

ETIQUETAS: Ribeira Sacra, Cañón del Sil, turismo activo, Galicia, turismo rural

Comentarios

 


 

[ 10-04-2015 ]

 Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233410.jpg Enclavada en la Tierra de Campos zamorana, las lagunas son uno de los lugares de mayor variedad de aves de toda Castilla León y cuenta con unas instalaciones modélicas para su observación, incluso a simple vista. También ofrece al visitante grande y pequeño diversos recursos para comprender algo mejor el fascinante mundo de las aves. Las Lagunas merecen por sí solas una visita a este rincón de Tierra de Campos, que, en primavera y verano, ofrecen un magnífico espectáculo de vida.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

www.villafafila.com

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233230.jpg

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233512.jpg

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233157.jpg

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233439.jpg

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233119.jpg

. Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila. img_20120718233327.jpg

ETIQUETAS: Tierra de Campos, Zamora, Observación de aves, Lagunas, Casas rurales

Comentarios

 


 

[ 05-12-2014 ]

 Parque Natural del Tajo Internacional

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210192104.jpg Atravesado por la frontera entre España y Portugal, el Parque Natural del Tajo Internacional se declaró en el año 2006, aunque es la parte portuguesa la que cuenta con más hectáreas de espacio protegido. Es un lugar de gran interés para los amantes de las aves ya que allí se encuentran un gran número de parejas de buitre leonado, buitre negro, alimoche, cigüeña negra, águila real, águila perdicera y águila imperial ibérica. En el lado de Cáceres podemos encontrar además diferentes tesoros patrimoniales como el puente romano de Alcántara, los castros de la Edad de Hierro y varios dólmenes. Y si exploramos el parque desde la parte lusa, lo mejor será apuntarse a uno de los paseos temáticos ya preparados. Uno de los más impresionantes es la Ruta de los buitres, en la que además de recorrer los valles en los que se refugia el águila imperial ibérica y otras aves, tendremos también la oportunidad de ver el monumento natural de Portas de Rodão, una formación geológica que estrecha el río entre precipicios escarpados. Tanto en el lado portugués como en el español hay una buena oferta de casas rurales y alojamientos bien preparados para el descanso del turista rural.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210192030.jpg

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210191932.jpg

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210191854.jpg

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210192129.jpg

. Parque Natural del Tajo Internacional. img_20120210191711.jpg

ETIQUETAS: Tajo, Parque Natural, Puente de Alcántara, Castros, Casas rurales

Comentarios

 


 

[ 21-11-2014 ]

 El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo

 Guiarural. El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo. img_20100826204336.jpg Guiarural. El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo. img_20100826204313.jpg Tiene un fondo de más de 1.500 instrumentos procedentes de todos los rincones del planeta y reunidos por el etnomusicólogo uruguayo Carlos Blanco Fadol, se encuentra en la pedanía caravaqueña de Barranda (Murcia) y es uno de los más importantes museos de la música étnica a nivel mundial.

Guiarural. El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo. img_20100826204425.jpg

El museo se divide en secciones que dan comienzo con una dedicada al origen de la música, y a partir de ahí, el visitante irá recorriendo las salas y apreciando los sorprendentes instrumentos que Carlos Blanco ha ido consiguiendo en los últimos 35 años en sus viajes por el mundo y que irán presentándose al público clasificados por sus usos: funerarios, de esclavitud, de mendigos itinerantes, para la guerra, del pueblo gitano, religiosos, de magia y brujería, para enamorar, para imitar animales y para inducir al estado de trance; por su origen según al continente que pertenezcan, donde estarán los más representativos de cada uno de los cinco continentes; así como grandes instrumentos, como los que integran el gamelán, una orquesta completa, donada por el Gobierno de Indonesia.

A través de paneles gráficos, pantallas táctiles y sistemas individuales e interactivos de audio y vídeo, los visitantes podrán ver la zona a la que pertenecen los instrumentos, cómo se tocan y cómo suenan.

El museo tiene además un intenso programa de actividades dirigido a distintos sectores de público para dar a conocer los maravillosos secretos que encierran estos instrumentos musicales ancestrales, que lo convierten en un museo vivo y fascinante.

Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

Guiarural. El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo. img_20100826204442.jpg

Guiarural. El Museo de la Música Étnica de Barranda, un museo vivo. img_20100826204406.jpg

ETIQUETAS: Museo, Música Étnica, Barranda, Caravaca de la Cruz, Casas rurales

Comentarios

 


 

Buscar solo en el blog


RSS Suscribirse al Blog

Ultimas entradas

Entradas de la página

Categorias

Etiquetas

alicante aragón asturias avila berga resort blasón de los serrano cabo de gata cantabria caravaca de la cruz casa rural casas rurales el molino del río extremadura fiestas populares hotel foronda hotel rural hoteles rurales murcia museo naturaleza navarra ofertas parque natural picos de europa pirineos ribadesella románico senderismo spa turismo rural
Anterior 

 

Inicio  |  Casas destacadas  |  Ofertas de alojamientos rural  |  Nuevos  |  Turismo rural
Propietarios: Acceso propietarios registrados  |  Publicar un alojamiento 
Información sobre Guiarural  |  Acceso, utilización y protección de datos
Contactar con Guiarural
..