[ 13-02-2015 ]
Este año se celebra del 12 al 15 de Febrero y es el carnaval más antiguo de Aragón. Ni cuando los prohibieron se dejó de hacer. Su origen se pierde en el tiempo, pero conserva muchos elementos anteriores al cristianismo que se refieren a la renovación del ciclo de la vida con el final del invierno, y a los cultos primitivos de la fertilidad. Los personajes son numerosos y muy originales: las trangas son los más imprrsionantes, jóvenes con faldas y camisas de colores, con cabeza y espalda cubiertas por una piel de carnero y una gran cornamenta, la cara de negro y dientes hechos de patata, y con un cencerro a la cintura. Simbolizan la fertilidad. Empuñan la tranga, con la que golpean el suelo. Las madamas son jóvenes solteras con una falda de lazos y cintas de colores y simbolizan la pureza. Otros personajes: el amontato, el caballlet, los goluchos, los osos y los domadores, las garretas y el Cornelio Zorrilla, muñeco que simboliza el carnaval y es quemado el último día. Bielsa es un precioso pueblo altoaragonés que quedó casi totalmente arrasado en la guerra civil. Los belsetanos lo reconstruyeron piedra a piedra y hoy puede admirarse el espléndido conjunto de su plaza mayor porticada.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Bielsa, Carnaval, Huesca, Cornelio, casa rural
[ 25-02-2014 ]
El de Villanueva de la Vera (Cáceres) no es un típico carnaval de disfraces, pero es uno de los más antiguos y singulares de los que se celebran en nuestro país. El sábado 1 de Marzo se inician los diferentes rituales, consistiendo el primero en confeccionar al Peropalo en un lugar secreto, para al día siguiente sacarlo al amanecer, paseándolo acompañado por la población y los visitantes por las calles de la localidad para clavarlo en una aguja entre danzas y quejidos en la plaza del pueblo. Otros rituales son la 'judiá', el anuncio de la sentencia de la condena a muerte por un jinete montado en un burro, el ofertorio con los 'calabaceros', 'la jura de la bandera' y la ejecución del Peropalo. Todos los días amanece con el sonido de los tambores que ejecutan el Toque de Diana. Esta ceremonia es realizada por un grupo llamado los Peropaleros, que forman un clan selecto de hombres que se preparan durante todo el año para envolver la fiesta con diferentes ritmos tamborileros.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Peropalo, Carnaval, Villanueva de la Vera, Cáceres, Casas rurales