[ 13-02-2015 ]
Este año se celebra del 12 al 15 de Febrero y es el carnaval más antiguo de Aragón. Ni cuando los prohibieron se dejó de hacer. Su origen se pierde en el tiempo, pero conserva muchos elementos anteriores al cristianismo que se refieren a la renovación del ciclo de la vida con el final del invierno, y a los cultos primitivos de la fertilidad. Los personajes son numerosos y muy originales: las trangas son los más imprrsionantes, jóvenes con faldas y camisas de colores, con cabeza y espalda cubiertas por una piel de carnero y una gran cornamenta, la cara de negro y dientes hechos de patata, y con un cencerro a la cintura. Simbolizan la fertilidad. Empuñan la tranga, con la que golpean el suelo. Las madamas son jóvenes solteras con una falda de lazos y cintas de colores y simbolizan la pureza. Otros personajes: el amontato, el caballlet, los goluchos, los osos y los domadores, las garretas y el Cornelio Zorrilla, muñeco que simboliza el carnaval y es quemado el último día. Bielsa es un precioso pueblo altoaragonés que quedó casi totalmente arrasado en la guerra civil. Los belsetanos lo reconstruyeron piedra a piedra y hoy puede admirarse el espléndido conjunto de su plaza mayor porticada.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Bielsa, Carnaval, Huesca, Cornelio, casa rural
[ 13-02-2014 ]
El Reino de los Mallos está formado por una serie de pueblos situados en las inmediaciones de estos caprichos de la naturaleza localizados en el Prepirineo oscense, famosos por estas formaciones rocosas rojizas y extravagantes que, atravesadas por la garganta del río Gállego, alcanzan más de doscientos metros. Los más famosos son los de Riglos, un pueblo pequeño en el que la mayoría de las casas lucen el blanco de cal en sus paredes, quizá para destacar bajo la sombra permanente de las rocas. Uno de los mejores sitios para contemplarlos es el mirador Rábada-Navarro, sobre todo a la puesta de sol, cuando los mallos se tiñen de rojo dibujándose en el azul del cielo. Tras ellos, la leyenda asegura que habita una Giganta, bruja hilandera, que apoyando sus descomunales pies en dos de las rocas, se agacha para mojar el lino en las oscuras aguas del río. Riglos es a su vez un paraíso para los escaladores (alrededor de 200 vías hay abiertas en las paredes de estos riscos). Desde el mirador de los Buitres también se obtiene una vista espectacular sobre los mallos, así como de las ruinas del castillo de Marcuello (del siglo XI) y de todo un paraíso ornitológico en el que se puede contemplar la mayor colonia de buitres leonados de todo el Pirineo aragonés. En Murillo de Gállego hay una buena oferta de alojamiento en casas rurales.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com
ETIQUETAS: Mallos, Riglos, Huesca, Prepirineo, Turismo rural