El Museo de la Evolución Humana, inaugurado hace casi tres años, se extiende sobre unas instalaciones de 12.000 m2 a orillas del río Arlanzón. Es una parte del complejo que integra también el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Su objetivo es presentar de forma comprensible y atractiva la peripecia vital de nuestros antepasados desde hace cientos de miles de años, apoyándose principal, pero no exclusivamente, en los importantísimos hallazgos de Atapuerca que han dado un impulso nuevo y sorprendente a las teorías en vigor sobre la evolución humana en el continente europeo. Según Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca y miembro del Comité científico del MEH, se trata del primer y único museo en el mundo dedicado a la evolución del ser humano. El museo se articula en 4 niveles expositivos: la reproducción de los yacimientos de Atapuerca con sus piezas originales más importantes (el bifaz Excalibur, el cráneo milagrosamente completo de un homo antecessor...); un segundo nivel dedicado a la evolución humana y la teoría de la evolución; un tercero para exponer las similitudes y diferencias entre nosotros y la humanidad de hace 9.000 años. Y un cuarto nivel que recrea los 3 ecosistemas fundamentales de la evolución humana: la selva, la sabana y la tundra y las estrategias de supervivencia de nuestra especie en cada uno de ellos.
Más info de casas rurales y turismo rural en la zona en Guiarural.com

